Entre los colores, excesos de adornos, los
primeros Cd´s y videoclips, MTV salió de
la tierra como una propuesta atractiva en 1981, el concepto de Televisión
Musical sacudió más que simples ojos: la idea de música continúa cautivó las
miradas de adolescentes y algunos adultos,
quienes identificaron el proyecto como un futuro lleno de
ganancias. Calificado como uno de los
más interesantes canales privados, creció en varios aspectos; la popularidad y
constancia en el público por el continuo movimiento en el que se encuentra la
juventud dieron como resultado un crecimiento a una nueva programación.
Tras ser identificada como imán para las
mentes, el interés por las cadenas importantes se vio reflejado, en instantes
pasó de no tener espacios publicitarios a insertar comerciales es sus propios
shows. Como era de esperarse, a la llegada de los años noventa, la animación
ganó fanáticos entre los auditorios. Con el fin de motivar a los productores
independientes, y para que se mantuviera el mismo nivel de rating, añadieron
animaciones de temáticas típicas, donde se mantuviera una conexión con la
juventud, misma que se sintió identificada, un ejemplo son Ren & Stimpy,
Beavis and Butthead, Daria, etcétera.

El presente de MTV está acompañado de
“realitys” el boom de la realidad plasmada en el televisor plagió todos los canales de paga, con burdas
imitaciones de programas ya fatales, es cómo la neblina del hoy empaña las
estrellas que le dieron fama, que a pesar de las divisiones, creación de
canales especiales, la esencia de este emblemático canal se perdió entre el
afán por el continuo movimiento de la juventud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En iNEDITA nos interesa tu opinión, muchas gracias por mostrarnos tu interés por el tema.