Los
juegos de cartas provienen del siglo XIV; tanto para la baraja española y la
inglesa, su origen es complicado de definir ya que fueron mencionados en
historias de viajeros. Se cree que originalmente viene de China y
posteriormente se imprimieron y mejoraron en Europa.
La
baraja inglesa consta de 52 cartas o
naipes repartidas en cuatro palos: dos de color rojo (corazones y diamantes o
rombos) y dos de color negro (tréboles/ espadas o picas). A menudo se incluyen
en esta baraja dos cartas comodín. Las cartas están enumeradas del 1 al 10 y
las siguientes tres son el Jack, la reina y el rey además de que el uno es
llamado as.
Esta
baraja es muy conocida para jugar poker y esto la hace atractiva y por lo tanto
hasta cierto punto viciosa debido a la oportunidad de hacer dinero con este
juego por el cual se realizan apuestas desde pequeñas hasta grandes cantidades.
David
Sánchez, estudiante de economía es aficionado al juego, ha llegado a participar
en algunos torneos en línea y se ha visto con la fortuna de poder ganar dinero
con ello. Para él el secreto de jugar
bien poker es saber administrar tu dinero y tus posesiones, aunque nadie se
salva de las malas rachas, pero esa es la clave fundamental.
![]() |
Esta
baraja es muy conocida por ser utilizada en los trucos de magia,
en la
prestidigitación.
|
Más
que un juego de intuición, es de estrategia,
el manejo de los números y probabilidades es fundamental, con esto se pueden reconocer
los casos más comunes y el tipo de jugador al que te enfrentas y sacar el mayor provecho, nos comentó David.
Siendo
de esta forma, el azar queda de lado si analizamos los comentarios de David, ya
que con la práctica se mejora bastante y el azar deja de ser algo en contra. A
lo mucho, se trata de un 50 - 50 de probabilidades.
Debido
a lo que se pone en juego, durante alguna época fue prohibido y hasta la fecha
tiene una mala imagen debido a la posibilidad de que muchas personas se
envicien y jueguen todo lo que tienen, esos apostadores que llegan a necesitar
ayuda profesional.
La
baraja española es más compleja. El mazo consta de 48 naipes o cartas,
divididas en cuatro familias o palos, enumerados del 1 al 12, el 10 es
representado por la sota, el 11 por el
caballo y el 12 por un rey. En esta
baraja hay muchas teorías sobre la iconografía que se maneja, por ejemplo, se atribuía que las figuras representadas
como reyes eran: oros a Plutón; copas a Baco o Dionisio espadas a Marte o Ares
y bastos a Saturno entre muchas otras.
Jugar
con estos naipes es más complicado y eso la vuelve un poco menos popular; sin
embargo, es más conocida por usarse en las artes de la adivinación, estas cartas
resultan ser más atractivas por intentar tener una respuesta o guía sobre lo
que nos depara el futuro.
![]() |
Las
figuras son de inspiración medieval y sus palos representan
a los estamentos más importantes de la época: Los comerciantes (Oros),
el clero (Copas), la
nobleza (espadas) y los siervos (Bastos).
|
La
baraja española conforma a los arcanos menores y su diseño puede variar según
el creador pero el nombre de los palos se mantiene. Se suele relacionar a la
familia de oros con el mundo material y al elemento Tierra; también se refiere
a la función psíquica de la percepción, que nos vincula con el mundo práctico.
La familia de los bastos representa al elemento fuego, lo que puede alterar y
transformar a la persona sin ser tocada,
y a su vez, energía, acción generadora de vida y concreción del
pensamiento divino; la familia de las copas se relaciona con el agua, amor,
felicidad, las emociones y los afectos. Mientras que la familia de las
espadas tienen que ver con el aire: se
refieren a las guerras, luchas,
conflictos, enfermedades y penas.
Mientras
con una baraja nos jugamos los bienes, y en la otra prácticamente el futuro,
las cartas son juegos de mucho simbolismo y que, pese a su antigüedad, nunca pasaran
de moda ya que estos mismos juegos los podemos encontrar digitalizados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En iNEDITA nos interesa tu opinión, muchas gracias por mostrarnos tu interés por el tema.