
De
esa creación, llega Sin City, una película de 2005 que retomamos por dos
razones: por su reestreno en algunos cines de la ciudad, y por que se va a
estrenar la segunda parte.
Acá,
en Sin City no hay super héroes de capa. No hay el final feliz y no hay poderes
más allá de la razón y el intelecto. Es cierto que algunas cosas son un poco
surrealistas, pero los verdaderos héroes no usan mallas y vestidos raros, ni
pelean por la justicia y el amor. Pelean por razones tan personales como
incomprendidas, que rayan en la ilegalidad. Son 3 historias, divididas e intercaladas, que a lo largo de dos horas hacen de esta película algo impactante. Y no hablamos del tópico de
violencia, por que incluso ha sido censurada tanto la obra gráfica como la
cinematográfica. Y es esta obra, dirigida por Robert Rodríguez, la que en
verdad inyectó poder a las adaptaciones. No fue Spiderman del 2002 ni los X Men
del 2000. Fue Sin City del 2005 la que de verdad demostró el verdadero
potencial que tenían estas historias y lo fieles que se podía ser no sólo a la
historia, sino a respetar la forma en la que ésta había sido presentada
originalmente. En un estilo blanco y negro con algunos colores resaltados
(principalmente el rojo), y con el talento de gente como Bruce Willis, Benicio
Del Toro, Jessica Alba, Rosario Dawson y otros más, Sin City es una obra no
sólo para los amantes de las historietas, sino para cualquiera que disfrute una
buena película.
Calificación: 



No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En iNEDITA nos interesa tu opinión, muchas gracias por mostrarnos tu interés por el tema.