Lo Último

Lo Último

junio 04, 2014

Educación de chile, mole y pozole

Mucho se ha criticado y estudiado a la familia como el fundamento de la educación de cualquier persona; los valores y las habilidades sociales dependen de lo que se aprenda en los primeros años de vida. En la actualidad tres factores son los pilares de la educación: la familia, la escuela y los medios de comunicación.





junio 03, 2014

La televisión como un medio para la educación y la relación del modelo británico (europeo) y por qué no se aplicó en México



La televisión es partícipe de la enseñanza dentro de nuestro país debido a que un 90% de la población posee un televisor y un 40% llega a verla por más de dos horas, sin embargo el uso de la señal abierta ha ido decreciendo debido al mal contenido de los programas que ahí se presentan, motivo por el cual se ha ido incrementando el servicio de televisión de paga.

¿Por qué en la televisión abierta no se presentan programas con un contenido más educacional?




El corazón de una mujer late más rápido



El corazon es más pequeño en las mujeres, por esta razón, envía menos sangre por latido, por lo que tiene que compensarlo con mayor cantidad de latidos y puede llegar a tener 10 pulsaciones más a comparación del corazon de un hombre.




junio 02, 2014

Tele de paga, educación apagada.

Con un promedio de 7 a 13 canales del total de 300 que contiene un paquete básico presentado en la carta a seleccionar, la televisión de paga pretende venderte cultura por educación. Son clasificados en “educación y enseñanza”, pero un compendio de documentales sobre la biología africana o cómo sobrevivir en los siniestros más perturbadores no cumple con las características de un medio educativo.




El Viento Se Levanta (The Wind Rises). Cierre Con Broches De Plata


De Hayao Miyazaki, maestro en la animación japonesa, El Viento Se Levanta nos cuenta la historia de Jiro, un pequeño niño que sueña con pilotar un avión y surcar los cielos, pero debido a la condición de sus ojos, debe conformarse con volar sólo en sueños y tener la oportunidad de participar en la construcción de Zero, el avión que terminaría siendo pieza fundamental de Japón en la segunda guerra mundial.

Basado en el manga que el mismo director escribió, a su vez basada en un cuento corto, el ganador del oscar cuenta una historia más onírica que verdadera. Mientras conoce a un italiano diseñador de aviones en su sueño, y mientras espía la tecnología alemana para entrar en la guerra y competir en el campo de la tecnología a nivel mundial, Jiro se enamora de una pequeña niña a la que años atrás salvó la vida. Así, cual si fuera un espejo de su vida, Miyazaki se prepara durante los 126 minutos, en medio de un espectáculo de colores y paisajes, para decir adiós al mundo del cine. O al menos eso es lo que planea.

Sin embargo, no podemos decir que haya sido el adiós más afortunado. Después de obras maestras como El Viaje de Chihiro (ganadora del oscar a mejor película animada en 2002), Mi Amigo Totoro o El Castillo Ambulante, pareciera que con El Viento Se Levanta llega a un punto muerto. No puede presentar más belleza de la que ya ha presentado. No alcanza su listón más alto y deja un pequeño sabor a derrota a pesar de lo hermoso y lo poético de la obra. Aún cuando es quizá la más real de sus obras (la primera y segunda guerra mundial, el terremoto de 1923, la gran depresión, la epidemia de tuberculosis, etc), y la más onírica al mismo tiempo, El Viento se levanta es una cruel y triste despedida a un gran maestro de la animación, que demostró que si puedes soñar lo que sea, lo puedes cumplir.

Calificación. 

Publicado originalmente en La Cinerata




Editorial



Un día buscando la definición de cultura nos encontramos con varias concepciones pero indudablemente desde hace ya algunos años la educación y lo medios son una mancuerna que ha sido en gran medida formadora de cultura, nuestro principal interés está en el proceso en el que se conecta nuestro breviario cultural con el comportamiento y uso del lenguaje en los medios.

El número 2 de nuestra revista está dedicado a la educación y los medios de comunicación, sabemos que las formas de obtener información cambian, desde cursos online, hasta la vieja telesecundaria; los medios acompañan en la búsqueda de la educación, pero no creemos que todo lo que se considere cultural sea educativo o viceversa.
Acompáñanos a descubrir si la educación solo es cultura…

               iNÉDITA
                                      Descubriendo nuevos horizontes





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...