Lo Último

Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

marzo 17, 2015

Veronika Decide Morir


Verónika decide morir
(Veronika decide morrer)
Autor: Paulo Coelho
Ed. Grijalbo Mondadori
Año de publicación: 2007
Precio Gandhi $161



Resumen

Veronika es una chica de 24 años como cualquier otra. Trabaja como bibliotecaria, vive en una habitación alquilada, tiene sus ligues... y ningún motivo aparente para suicidarse. Sin embargo, decide hacerlo porque su existencia le resulta de lo más monótona y piensa que a partir de ese momento su vida no puede ir a mejor. De modo que un día de noviembre ingiere una gran cantidad de somníferos y espera a que todo acabe. Sin embargo se despierta y no está muerta, las cosas no han salido como ella ha planeado, y ahora está ingresada en un psiquiátrico. A partir de este momento ella tratará de llevar a cabo lo que no pudo conseguir (el suicidio), aunque su visión sobre la vida irá cambiando cuando quizá ya sea demasiado tarde.

...................................................................................................................................................................


Paulo Coelho a veces no goza de una buena reputación dado que sus libros están cargados de muchos consejos "espirituales" y cosas por el estilo; sin embargo, a mi opinión, este libro es su mejor trabajo.

Verónika es una chica que se nos muestra como una mujer adulta que, aunque independiente, con trabajo y algunos pretendientes, no esta conforme con su vida y decide suicidarse solo por curiosidad, para saber si en verdad esa gente que la rodea y que finge apreciarla, en verdad la echaría de menos. Pero le sale mal y la internan solo por "estar loca". Pero cuando uno comienza a leer la novela y sigue a Verónika en sus diálogos con otras personas de la institución mental, cuando lee sus pensamientos, uno no puede evitar preguntarse: ¿acaso no he pensado yo esas mismas cosas? Y entonces te das cuenta de que estar loco no es simplemente gritar y hacer cosas sin sentido, estar loco es ver tu propia realidad, y muchas veces hasta actuar como un niño e ir en contra de lo establecido por la sociedad. De verdad este libro hace reflexionar mucho sobre las conductas que tomamos ante la sociedad y si de verdad somos felices o simplemente estamos complacidos con lo que tenemos y ya no buscamos ni esperamos nada mas de la vida.


Calificación:

(son de los libros que en verdad vale la pena gastar por ellos)




marzo 10, 2015

Alicia En El País de las Maravillas


Alicia en el país de las maravillas
(Alice's Adventures in Wonderland)
Autor: Lewis Carroll
Ediciones Cátedra
Precio Gandhi $187

Resumen

Tras el paseo rutinario de la tarde, Alicia echa a correr detrás de un conejo blanco parlante y ataviado con vestidos. Cuando llega a su madriguera se da cuenta que ésta es la entrada a un mundo desconocido.

En él, Alicia vive unas aventuras singulares que nos recuerdan a todo lo que vivimos en nuestros sueños. Ella es una niña inglesa de buena educación que no cesa de discurrir e imaginar por lo que no parece asombrarle en absoluto nada de lo que vive. De hecho, cambia de estatura a cada momento, conoce a múltiples animales, escucha numerosas historias de los personajes y es invitada a extraños eventos y fiestas. Alicia se adentra en un mundo surrealista y onírico del que despierta justo antes de que la Reina de Corazones, esa extraña mujer gritona y dominante, le cortara la cabeza.
..........................................................................................................................................................................


El libro es maravillosamente increíble! Al menos les recomiendo la versión no censurada para niños, porque le cortan demasiadas cosas. Si bien es cierto que la novela es bastante imaginativa, no hay que perder de vista muchos otros detalles: la filosofía que se maneja en el libro, la burla a la sociedad inglesa de ese tiempo y sus modales, así como los sueños que todos llevamos dentro y que nadie se atreve a dejar salir por miedo a que nos tachen de locos. La narrativa es simple: el presentador es omnisciente, se centra en los pensamientos y visiones de Alicia de un mundo completamente nuevo y sus relaciones con personajes bastante extraños, que si lo vemos de otro modo, es siempre el punto de vista personal ante cosas completamente nuevas, solo que sin ese espíritu de niño que lo ve todo siempre divertido; es por ello que el libro fue adaptado ya a varias versiones cinematográficas infantiles y muy pocas - o casi ninguna- que respete la esencia verdadera de un libro, que hace reflexionar bastante sobre esa ingenuidad e imaginación que en algún momento del camino perdimos.


Calificación:

(El libro es genial, hay que tener cuidado con la editorial que se elija porque no siempre respeta todo el manuscrito original)




marzo 03, 2015

Harry Potter y la Piedra Filosofal

Harry Potter y la Piedra Filosofal
(Harry Potter and the Philosopher´s Stone)
Autora: J. K. Rowling
Año de publicación: 1997
Ed. salamandra
Precio Gandhi: $195

Resúmen

Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente, ¡Es un verdadero mago!

........................................................................................................................................................................

El primer libro de la saga de Harry Potter, lo pongo porque -por increible que parezca- aun hay gente que no lo ha leido, unos porque solo han visto la pelicula y otros porque de plano no les gusta. Y hay que aceptarlo: nos guste o no, al igual que Crepúsculo, esta saga de libros se ha convertido en todo un hito literario al revolucionar la industria literaria y cinematográfica, pues por estos libros muchos niños se han acercado al placer de la lectura - y esperemos que sean muchos más- y algunos adultos también.

Este primer libro no tiene mucho que ofrecer, salvo los orígenes del mago, algún dato reelevante como el orígen de Voldemort y de los otros personajes que a lo largo de 7 libros harán que chicos y grandes disfruten. En sí el libro es de una pobre redacción así como de contenido, pero es imprescindible si se es coleccionista y si se es fan de las películas, pues hay algún detalle que omiten en la versión cinematográfica. Es un best seller gracias a la industria del cine y no por su contenido literario.

Calificación:

(El peor libro de la saga, no ofrece mucho, sin embargo, es básico en la serie)




febrero 24, 2015

El Hobbit



El Hobbit
(The Hobbit, or There and Back Again)
Autor: J. R. R. Tolkien
Año de publicación: 1937
Editorial Booket
Precio Gandhi $ 168

Resumen

Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel! Sacado de su cómodo agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración para apoderarse del tesoro de Smaug el magnífico, un enorme y muy peligroso dragón.

...................................................................................................................................................................

Hay historias infantiles que nunca pasan de moda. Como aquellos cuentos que los abuelos cuentan. Si alguno de ustedes vio la película de El Señor de Los Anillos, la primera, en el cumpleaños de Bilbo, él le está contando a los pequeños precisamente su aventura con unos trolls, parte que viene en esta historia. Y sí, sigue siendo una historia para niños, pero con un tono un poco más épico, ajustado al universo que representa El Señor de Los Anillos que es su obra más conocida.

Es, literalmente, una novela de aventuras. De las clásicas: hay un conflicto, que para resolverse se debe embarcar en un viaje para poder resolverlo, y en la travesía, sufre miles de situaciones, unas que ponen en peligro su vida, otras que le enseñan lecciones, para al final, llegar a su recompensa, que resulta ser algo distinto a lo que el esperó y que lo marca en muchos sentidos para el resto de su vida. Vaya, la novela no es mala, y hay que recordar que en su momento marcó historia al ser una novela de aventuras, al principio presentada en entregas (capítulos) como se acostumbraba a presentar las historias en la Inglaterra pre y post 2a Guerra mundial. Y a pesar de tantas ediciones y cambios, la esencia se mantiene, haciendo que su única falla sea la forma de estar redactado, aunque hay que revisar la historia que rodea a la novela, para darse cuenta de que todo empezó como una historia inventada por Tolkien para sus nietos, y posteriormente plasmada en papel para compartir al mundo, razón por la cual no estamos ante un premio nobel de literatura pero sí ante un buen libro para acompañar a los pequeños.



Calificación:





enero 13, 2015

Frankenstein

Frankenstein
Autor: Mary W. Shelley
Año de publicación: 1818
Editorial Losada


Resumen:

El joven científico Víctor Frankenstein ha creado algo sorprendente, pero al mismo tiempo horrible: un ser viviente a partir de carne y huesos de muertos. Sin embargo, ¡Su creación se convierte en un monstruo! La criatura pronto descubre que su espantosa apariencia ahuyenta a cualquier posible compañero.

Ahora, Víctor Frankenstein debe detener a su creación antes de que la soledad de la criatura se transforme en violencia.

....................................................................................................................................................................

Revisando los clásicos, uno puede encontrarse con cosas buenas y malas, sobrevaloradas o subvaloradas. Frankenstein quizá entraría en la categoría de obras buenas. No es raro que forme parte del plan de estudios de muchas escuelas de educación básica o media superior, y es que más que ser un clásico de la literatura universal, la historia da para debatir mucho tiempo, no sólo para su análisis literario, sino sobre todo, para un análisis filosófico.

Y es que Frankenstein, o El moderno Prometeo, narra la historia de una creación científica que, jugando a ser Dios, es dotada de vida y de inteligencia, y sin embargo, aquí entraría la principal cuestión que siempre, alguna vez cada uno de nosotros nos hemos hecho: ¿nacemos o nos hacemos? Y más aún, ¿es el hombre malo por naturaleza? Plantear estas dos preguntas puede ser el punto de partida para el análisis de la novela. Más que ser una historia de terror como casi siempre se le ha catalogado, creo que es una historia llena de drama y de cuestiones que difícilmente se pueden responder con un simple si o no. Es una historia entretenida, vaya que sí, y sin embargo, a pesar de las múltiples adaptaciones cinematográficas, unas buenas y otras malas, independientemente de su producción visual, el reto es trasladar todo ese impacto emocional de la criatura que, como recién nacido, debe aprender a sobrevivir en un mundo egoísta y clasicista por naturaleza. Sea por el estatus social, por la belleza externa, por el lugar de donde venimos, los humanos nos la pasamos clasificándonos los unos a los otros y con ello influyendo mucho más de lo que uno pensaría en la psique no personal, sino colectiva. Y esta novela nos traslada por esos pasajes, llevándonos de la mano y mostrándonos el mundo como alguien desconocido y sobre todo, necesitado de amor, como un verdadero ser humano más allá de las cuestiones científicas y éticas, llevándonos a preguntarnos hacia dónde vamos como sociedad; pues a pesar de haber sido escrita hace casi 200 años, y de ser considerada la primera novela de ciencia ficción, no cabe duda que esto pasa a segundo término y sigue siendo una novela infaltable y vigente hasta nuestros días.

Calificación: 




enero 07, 2015

Rachel Mariana Morgan o Los Hollows

Los seres mágicos nunca pasan de moda, ya hemos tenido series como Harry Potter y Crepúsculo pero siempre hay más. En esta ocasión el misterio, el amor y los trancazos se mezclan para presentarnos  una serie de diez libros, dos novelas gráficas y un compendio de la autora Kim Harrison, se trata de Rachel Mariana Morgan o Los Hollows.






enero 06, 2015

El Psicoanalista


El Psicoanalista
(The analyst)
Autor: John Katzenbach
Año de publicación 2003
Editorial: Ediciones B


Resumen

"Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte. Pertenezco a algún momento de su pasado. Usted arruinó mi vida. Quizá no sepa cómo, por qué o cuándo, pero lo hizo. Llenó todos mis instantes de desastre y tristeza. Arruinó mi vida, y ahora estoy decidido a arruinar la suya. Al principio pensé que debería matarlo para ajustarle las cuentas, sencillamente. Pero me di cuenta de que eso era demasiado sencillo. Es un objetivo patéticamente fácil, doctor. Acecharlo y matarlo no habría supuesto ningún desafío. Y, dada la facilidad de ese asesinato, no estaba seguro de que me proporcionara la satisfacción necesaria. He decidido que prefiero que se suicide."

Así reza el anónimo que recibe Fredrerick Starks, un psicoanalista con una larga carrera a sus espaldas y una vida cotidiana de lo más tranquila. Starks deberá emplear toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de las amenazadoras misivas. De no ser así, pasado ese plazo de tiempo deberá elegir entre suicidarse o ser testigo durante como, uno tras otro, sus familiares y conocidos son asesinados por un psicópata que prometerá llevar hasta el fin el plan que ha ideado para vengarse. Dándole un inesperado giro a la relación entre médico y paciente, John Katzenbach nos ofrece una novela en la tradición del mejor suspenso psicológico. 


..................................................................................................................................................................

Si no conocen las novelas de John Katzenbach, es tiempo que corran a buscar una. Si Stephen King es el amo del suspenso, Katzenbach sigue muy de cerca sus pasos, pues si bien sus historias no llegan a manejar el terror que tiene King, si son capaces de lograr un suspenso psicológico con el que uno termina devorando las novelas, que si algo se agradecen, es que vayan directo a la trama sin meterse con subtramas laberínticas que hagan largo y aburrido el libro.

El señor Rumplestiltskin es un personaje del pasado del doctor "Ricky" Starks, afamado psicoanalista que en la víspera de su cumpleaños recibe una carta extraña en la que lo retan a descubrir al anónimo y suicidarse en 15 días antes de que comiencen a matar a los miembros de su familia. Es así que en una carrera contra el tiempo, en medio de personajes extraños y giros de tuerca, Katzenbach nos entrega un thriller muy realista (dentro de las posibilidades de la novela negra) y un juego psicológico brillante en el que nos sentimos inmersos logrando una conexión autor-lector que pocos libros logran.

El psicoanalista es, sin duda, de las obras cumbres de Katzenbach y un libro que no se pueden perder.

Calificación: 




diciembre 30, 2014

La Chica Que Soñaba Con Un Cerillo Y Un Bidón De Gasolina


Millenium 2. La Chica Que Soñaba Con Un Cerillo Y Un Bidón De Gasolina.

(Flickan Som Lekte Medelden. Millenium 2)
Autor: Stieg Larsson
Año de publicación 2006
Editorial Destino


Resumen

Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo, necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende porqué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intenta distraer el desencanto mediante el estudio de las matemáticas y con ciertos placeres en una playa del caribe.

¿Y Mikael? El gran héroe vive buenos momentos en Millenium, con las finanzas de la revista saneadas y el reconocimiento profesional por parte de los colegas. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le ha propuesto Dag Svensson, periodista de investigación, y su mujer, la criminóloga investigadora de género, Mia Bergman.

Las vidas de los dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto...una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con un cerillo y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.

....................................................................................................................................................................

La segunda parte de la trilogía millenium es igual de intensa y adictiva que su predecesora. Si bien no tiene los tintes de thriller que tenía la primer novela, esta segunda parte comienza con un poco más de calma, como queriendo disculparse por no habernos presentado a los personajes principales en una situación cotidiana. Y sin embargo, no tarda mucho en llegar al verdadero meollo del asunto, un crimen que parece ser perpetrado por venganza. Y una serie de sucesos que, como dos historias paralelas entre Lisbeth y Mikael, empiezan a desenrollar una madeja muy apretada y muy oscura: el tráfico de mujeres. Y si bien podría ser considerado un tema explotado hasta el cansancio en otros libros y películas, conforme avanza la trama uno descubre que nada es lo que parece. Y empieza el lector a involucrarse en cada acción, cada paso, cada acción encubierta y cada nuevo personaje, mientras se descubre no sólo una conspiración de la "mafia", sino toda una conspiración gubernamental. Y aquí, desde los amantes de las novelas policiacas, hasta los defensores a ultranza de los derechos humanos, el derecho internacional, los seguidores de las novelas románticas y de drama, podrán disfrutar por igual de esta novela. Y es quizá lo maravilloso de esta serie, que todos pueden leerla y disfrutarla por igual.

¿Y lo mejor? Cuando acaben la novela, correrán de inmediato por el tercer libro.

Calificación: 




diciembre 23, 2014

Orgullo, Prejuicio y Zombies


Orgullo Y Prejuicio y Zombis
(Pride and Prejudice and Zombies)
Autor: Jane Austen y Seth Grahame Smith
Año de publicación 2009
Editorial Urano


Resumen

"Es una verdad universalmente reconocida que un zombi que tiene cerebro,necesita más cerebros". Así empieza Orgullo y Prejuicio y Zombis, una versión ampliada de la clásica novela de Jane Austen, sólo que con escalofriantes escenas de zombis que siembran el terror y devoran a seres humanos. Cuando esa misteriosa plaga llega a la apacible población inglesa de Meryton y los difuntos empiezan a resucitar convertidos en temibles muertos vivientes, la intrépida heroína Elizabeth Bennett, tendrá que acabar con la amenaza y, al mismo tiempo, evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño. Reescritura en clave de solfa de un clásico fundamental, Orgullo y Prejuicio y Zombis es  una comedia deliciosa, aderezada con civilizadas peleas entre los dos jóvenes enamorados y otras más violentas en el ensangrentado campo de batalla donde Elizabeth libra una guerra sin cuartel contra legiones de zombis que se alimentan de seres humanos. Orgullo y Prejuicio y Zombis, con sus desengaños amorosos, sus duelos, su canibalismo y sus cadáveres putrefactos, transforma una obra maestra de la literatura mundial en algo que realmente deseáramos leer.

...................................................................................................................................................................

Para hacer una reseña correcta de éste libro, necesitaríamos hacerla en dos partes. La primera dedicada exclusivamente a la novela de Jane Austen, publicada por primera vez en 1813 y la segunda, dedicada directamente a esta especie de subtrama o alteración directa a ésta obra.

Podríamos decir que la obra de Austen es típicamente una novela inglesa del siglo XIX, al mostrar nada más que un típico amor de la clase media-alta, entre una hija de familia, en cierta medida rebelde, y un caballero "extraño" que, pese a la primera mala impresión que se genera, conforme pasan los eventos sociales y una que otra tragedia, comienzan a enamorarse hasta llegar al final de "felices para siempre". Pero como dice el título, la protagonista es muy orgullosa, y como cualquier persona en la época victoriana, prejuiciosa sobre su manera de vestir, las compañías que frecuenta y el gusto por juzgar sin conocer.

La novela original consta de aproximadamente 500 páginas o más. En éste caso, no sabemos si acusar la modificación hecha por Grahame a una falta de imaginación por escribir una historia propia, o simplemente el  amor por la novela y la necesidad de traerla a generaciones más nuevas mediante la introducción a la historia de personajes fantásticos como los zombis. Y aunque habrá personas a favor de la modificación de historias originales, habrá (probablemente) más detractores quienes prefieran las historias originales que nunca pasan de moda. Y yo soy uno de esos.

Más que añadir emoción o dramatismo por la presencia de los comedores de cerebro, se pierde la frescura del relato, se olvida por completo de la trama de amor y termina siendo un híbrido que no va a ningún lado. La historia primaria se aleja mucho de su fuente, la resume y pierde mucho sentido, y por otro lado, los no muertos más que personajes protagonistas, o que por lo menos sean decisivos en la trama, sólo se convierten en personajes incidentales, sin sentido, y que estorban a la trama en lugar de aportar algo nuevo. Aunque se entienda que es una parodia de la novela original, más de ser un homenaje o incluso una burla, es simple y sencillamente un libro que no aporta absolutamente nada desde ningún punto de vista: ni el literario, ni el de entretenimiento. Simple y sencillamente olvidable.




diciembre 16, 2014

El Ocho


El Ocho
(The Eight)
Autor: Katherine Neville
Año de publicación: 1988
Editorial: de Bolsillo
Precio Gandhi: $159

Resumen

El ocho es una narración en dos tiempos: 1790 y 1970, y en tres ciudades: Francia, USA y Argelia. Ambas partes están intercaladas en la novela. Las valiosas piezas del juego de ajedrez de Montglane conceden un poder especial a la persona que las posee. Durante siglos algunos luchan para reunirlas mientras otros dedican su vida a que no ocurra jamás.

...................................................................................................................................................................

El género del Thriller se caracteriza por un ritmo rápido, acción frecuente y con héroes ingeniosos que deben frustrar planes de más poderosos y mejor equipados villanos. Se utilizan gran cantidad de dispositivos, pistas falsas y giros inesperados. (Fuente: Wikipedia)

Podríamos definir a "El Ocho" como un thriller, pues Velis, una experta en informática, sin esperarlo, se ve involucrada en una carrera mundial para conseguir las piezas del legendario ajedrez de Carlomagno, que según las leyendas, quien posea el juego completo (el tablero y las 32 piezas), tendrá un poder ilimitado.

Hablando históricamente, siempre han existido artefactos que han pertenecido a grandes mentes y grandes figuras de la humanidad que han despertado un interés inusitado no solo en coleccionistas sino en los mismos estudiosos especializados y hasta en ciencias ocultas. Por hablar de cosas conocidas: la lanza del destino, la cruz de Jesucristo, la Monalisa, etc. Hay objetos menos conocidos, como el caso del Ajedrez de CarloMagno, protagonista de esta historia, pero que finalmente, toman el mismo camino que los objetos más conocidos: los huecos en la historia "oficial", esa que esta bien detallada en libros, autobiografías, fósiles y demás artefactos de los que se sirven los historiadores y arqueólogos para contarnos cómo es que sucedieron las cosas, sirven para que aquellos ingeniosos de la pluma escriban una apasionante historia, mezclando la ficción con la realidad y el pasado con el presente para entregarnos historias entretenidas, en las que vale la pena gastar un poco de tiempo y dinero y pasar un rato agradable.

Puede parecer aburrido y tedioso a ratos, pero Neville construye poco a poco un clímax sólido, que si bien sigue teniendo algunos huecos en el desarrollo, su novela termina por cumplir el objetivo de entretener y gustar a los que aman las novelas de suspenso y también a los que gustan de novelas históricas. Y aunque tiene un principio y un final, siempre existirá más de una persona que no disfrute de esos brincos pasado-presente-pasado o que prefiera una historia menos fantasiosa de lo que puede ser esta novela.


Calificación: 




diciembre 10, 2014

Paseo Inédito del 10 al 17 de diciembre.

¿Estas aburrido o tienes mucho tiempo libre? Te traemos una serie de exposiciones, recorridos, conciertos, muestras artísticas que no te puedes perder y que son solamente económicos.
Miércoles 10
Disfruta del ciclo Contra el silencio todas las voces en el centro Cultural José Martí ubicado en Dr. Mora 1, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, con el documental Deuda de Vida realizado en México el 2011 por David Palestino, Aida Bañeres y Paulo Rodríguez. Que trata sobre el contexto actual de la vida dentro de una prisión muy peculiar, donde un grupo de internos comparten sus experiencias dentro de un Centro de Readaptación Social de México. Mientras, los vemos cumplir con sus sentencias o luchar por una liberación anticipada: no todos lo logran. Entrada libre.

Jueves 11
El Museo del Estanquillo ubicado en Isabel la Católica No. 26, esquina Madero, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc te invita a la Jornada de mesas de debates La cultura: herramienta para la prevención de la violencia de género de 10:00 a 17:00 horas. El programa es el siguiente:
Mesa 1: El papel del arte para la prevención de la violencia de género.
Mesa 2: Acciones institucionales para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas.
Mesa 3: La escuela: Trinchera para prevenir la violencia de género.
Mesa 4: Por una cultura incluyente. Al finalizar las mesas de debates, la cantautora Gabriela Serralde, ofrecerá un concierto. Se extenderá constancia de participación.

Viernes 12
Visita la exposición  “La Chinche” ahora presentando a: Patricia Alpízar, en el Museo Experimental El Eco, ubicado en James Sullivan 43, Col. San Rafael, Ciudad de México, hasta el 15 de enero.

Disfruta de la Danza Japonesa-Ginreikai en el Teatro Sergio Magaña en Sor Juana Inés de la Cruz núm. 114, colonia Santa María La Ribera, a las 20:00 hrs. el Nihon Buyo es una danza clásica japonesa que enseña a cultivar el alma y el cuerpo para así poder transmitir al público la estética y la profundidad de los sentimientos recuerda que el tienes hasta el  21 de diciembre.
$127 Entrada general
50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente

Sábado 13
No olvides asistir al Desfile de Alebrijes, llenando de color la Ciudad de México. Se compone de los Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular. El recorrido será de la Glorieta del Ángel de la Independencia hasta Álvaro Obregón en la  Ciudad de México.



Con motivo del 50° aniversario de Danza del Museo de la Ciudad Danza Folclórica en conjunto con El Ballet de la Universidad Autónoma del Estado de México presenta un recorrido por las expresiones dancísticas folclóricas más representativas del país. En el Museo de la Ciudad de México, Pino Suárez núm. 30, colonia Centro. Entrada libre.

Domingo 14
El festival Luces De Invierno en Cenart  ubicado en en México, Río Churubusco 79 esq.Tlalpan, Mtro.General Anayaa presentando a Haciendo el Mal y Hello Seahorse. Entrada libre  a partir de las 18:00 horas en las áreas verdes.

Lunes 15
Asiste a la degustación de talleres donde se ofrecerán combos 2x1 y talleres emergentes que integran la oferta en el Ciclo 9 de la Unidad de Vinculación Artística.  en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, unicado en Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Col. Nonoalco-Tlatelolco, Del. Cuauhtémoc, Distrito Federal, y disfruta de la exposición, tienes como límite hasta enero del 2015.

Martes 16
 Asiste al taller de teatro: Los Fantasmas de Scrooge en el Centro Cultural José Martí - Delegación Cuauhtémoc a las 19:30 horas. Entrada libre Cupo limitado, Basada en la novela Cuento de Navidad  en  la época de Navidad en Londres.
Miércoles 18

Asiste al Concierto Navideño del Coro Gabriel Saldívar y Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli  ubicado en Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela., Delegación Tlalpan, a las 20:00 horas. Entrada libre.





diciembre 09, 2014

Luces Del Norte (La Brújula Dorada)


Luces del Norte
(Northern Lights)
Autor: Philip Pullman
Año de publicación 1995
Editorial: Ediciones B


Resumen

La historia comienza en Oxford, ciudad en la cual, los niños están desapareciendo, secuestrados por un grupo llamado Zampones... O eso cree Lyra, pues se rumorea que ha sucedido en otras ciudades. Las sospechas se confirman al ser secuestrado su amigo Roger, y ella, con apenas once años, no duda ir en su búsqueda para traerlo de vuelta.

En su aventura conocerá nuevos amigos: los Giptanos, brujas, osos acorazados... Pero también a enemigos: será perseguida por cazadores, o incluso espías; pero Lyra, armada de su aletiómetro (Instrumento que le permite saber lo que nadie sabe), los llevará a descubrir la verdadera realidad de su mundo, un mundo que es mucho más complejo de lo que ella hubiera podido imaginar, y deberá cumplir con su destino.

...................................................................................................................................................................

Luces del Norte, malamente llamado La Brújula Dorada gracias a la traducción de nuestros amigos americanos (que siempre se toman la libertad de cambiarle el nombre a muchos libros), es la primera parte de la trilogía La Materia Oscura (His Dark Materials) de Philip Pullman, ganadora de varios premios de literatura juvenil. Aunque he de mencionar que más que un libro infantil o juvenil, de historias fantásticas, es un libro bastante profundo que daría mucho material para cualquier debate filosófico sobre la teoría del multiverso.

Lyra Belacqua es una niña de once años, rebelde, que se queda al cuidado del que rector del Oxford College. Sin embargo, por el contrario de lo que dictan las normas de convivencia, prefiere correr por las calles y jugar con sus amigos, principalmente Roger, que es de las "clases sociales bajas". En un mundo donde las personas tienen un Daimonio, que es una extensión de su alma pero convertida en un animal (algo así como las versiones mayas del animal tótem), y que sin embargo, para los niños es un pleomorfo, es decir, cambia de forma dado que un pequeño no tiene su personalidad bien definida. Mediante la aparición de Marisa Coulter y su propuesta de convertirla en su aprendiz para trabajar en el Ministerio, Lyra recibe el Aletiómetro (mal confundid con una brújula) que responderá a todas las preguntas mediante un método que sólo unos cuantos elegidos saben interpretar. Es así que, tras una serie de traiciones, intrigas y revelaciones comunes a cualquier libro juvenil, entramos de lleno a la parte de la filosofía.

No pienso explicarles toda la trama, porque la idea es que lean el libro. Pero más que eso, deberían leerlo para formarse su propia teoría. El multiverso, consiste en una serie de universos simultáneos donde, supuestamente, existe una persona que es en esencia, la misma que nosotros, pero que lleva una vida completamente opuesta a la nuestra a raíz de una serie de decisiones que no tomamos; pero que sin embargo, están interconectados entre sí afectándonos de algún modo. Si todo esto les suena interesante, el libro toca este tema de una forma bastante sutil, como un hilo conductor de fondo que, al final de esta primera entrega, nos deja con ganas de saber más tanto de los protagonistas como de esta interesante teoría filosófica raramente encontrada en un libro de este tipo. Probablemente sea un poco inverosímil la historia, al considerar que una niña de once años sea la protagonista y pase por las cosas que tiene que pasar con una simple resignación de su destino, sin embargo, es bastante recomendable para los que gusten de la fantasía y ese toque sutil de temas un poco más profundos que los simples cuentos de hadas.

Calificación: 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...