Lo Último

Lo Último

diciembre 08, 2014

Éxodo: Dioses y Reyes (Exodus Gods And Kings). Reinterpretando a Dios

De Ridley Scott, famoso por épicas como Gladiador, Blade Runner o Robin Hood, llega Exodus, historia que narra el conflicto bíblico entre Moisés y Ramsés por la liberación del pueblo Hebreo del yugo de los Egipcios.

Sabemos que históricamente, la biblia es de los libros más leídos en el mundo, y como tal, las adaptaciones abundan al por mayor (tan solo este año nos llegaron 3 a las pantallas de cine). Y la historia de Moisés no es la excepción. Por nombrar a las más famosas, tenemos Los Diez Mandamientos o El Príncipe de Egipto. Al igual que Noé de Darren Aronofsky, Exodus se toma muchas libertades con respecto a lo que dice la biblia. Sin embargo, el problema no son los cambios que le hicieron en la pantalla grande (justificar el río de sangre, la revelación de Dios y muchos otros detalles que no revelaremos hasta que vean el filme), sino lo mal que es llevada la historia. Ok, entendemos que volver a contar la infancia de Moisés y Ramsés puede resultar tedioso después de lo bien que nos conocemos esa historia, pero hay que entender que en cualquier adaptación hay cosas que son tan básicas que cambiarlas no solo resulta perjudicial para los “fans” sino para la historia en si. Y es que la química de hermanos entre Moisés (Christian Bale) y Ramsés (Joel Edgerton) es tan inexistente como la simpatía de Séphora (María Valverde).

Seamos honestos. No importa que la misma historia se haya contado muchas veces (remakes), el espectador busca encontrar por lo menos el espíritu del director o la
reinterpretación de los actores, algo que haga memorable la nueva versión y que valga la pena pagar el alto costo del boleto en México. Acá lo único que hay es la esencia del director, que está tan marcada que incluso parece que en vez de egipcios, estamos viendo de nuevo al pueblo romano de Gladiador. Demasiadas inexactitudes históricas (avaladas por mi compañera experta en historia Egipcia), demasiados, fallos, demasiadas esperanzas en un filme que se queda lejos, muy lejos de algo que podemos esperar en un director al que se le dan bien las batallas épicas. Vamos, resultan más creíbles los efectos del mar rojo con Charlton Heston que estos de Christian Bale. Por donde la veamos, un filme aburrido, antipático y plano que no vale la pena gastar las más de dos horas que dura el filme en una historia que conocemos ya demasiado bien.

Calificación: 




Los camiones más que transportes.

Pensar, en años anteriores, en hablar de temas personales, políticos, económicos e internacionales para algunas personas puede llegar a ser incómodo, pero dependiendo de la calidad de vida, será la forma en cómo se responda y se puedan crear nuevos vínculos.
“Vivimos en la inseguridad, el trabajo me queda lejos de casa, parece que me la vivo en el camión” Claudia tiene 23 años, apenas empieza una relación en concubinato y revela que la forma en como conoció a su pareja fue en el camión. Las escasas cercanías entre los trabajos, las formas de vida que cada persona tiene las acercan a relacionarse más en el transporte público.
            “Sea por suerte o tiempos, el chofer y yo nos dimos cuenta que siempre nos encontrábamos. Hasta amigos de Facebook somos” Alina de 45 años trabaja como ama de llaves en una casa en las lomas, de Lunes a Domingo.  A las 8 pm ocupa de regreso el camión y el chofer Carlos la espera unos cinco minutos por mucho.

            “Como trabajo te sientes solo, todos que cobran y a doña Alina la conocí un día que no tenía cambio y me hizo el favor” Carlos procura no hacer base, ni meterse en problemas. Platicar con su pasaje no era costumbre, pero el exceso de transito vial, acompañado por el acoso de vendedores, alivia su estrés con la platica nocturna.
            La vida agitada en la que las personas participan, lentamente les cuartea las posibilidades de esparcimiento, es esa búsqueda para la relajación e incluso socialización la que propicia la creación de nuevos espacios hechos originalmente para un fin, un servicio que le ayuda a llegar a sus localidades, para realizar sus actividades cotidianas: tomar un camión, platicar con la persona que se comparte el lugar. En la actualidad, es una forma que los actores ocupan para no sentirse solos, aunque una limitante es la inseguridad, ese lapso de tiempo entre contestar una pregunta o hacer un alarde puede darle un giro a tu día. 




diciembre 05, 2014

Entrevista con... Nicolás Arrieta.

Nicolás Arrieta es un youtuber colombiano con más de 500 mil subscriptores,  visitó México, te invitamos a escuchar la entrevista para que descubras la esencia llena de chispa,  ensalzada con locura que tiene esta personalidad. 









diciembre 04, 2014

C Cavalier Primavera-Verano






  Cavalier una empresa con orígenes franceses fue fundada en 1968 en la ciudad de México logrando estar presente dentro de la sastrería a nivel nacional e internacional, en la búsqueda de nuevos proyectos emprendió una propuesta novedosa, fresca y juvenil sin perder el estilo logrando identificarse con las necesidades y exigencias del público joven.





El foro Indie Rocks en la colonia Roma norte fue el escenario perfecto para la presentación de la colección Primavera-Verano a este evento asistieron diferentes personalidades de la moda sí como jóvenes vloggers, el evento muy al estilo lounge fue amenizado por dos Djs mientras los invitados esperaban la presentación de la pasarela en donde observamos la tendencia fresca e irreverente que propone C Cavalier para mantener una imagen impecable pero con estilo, rompiendo con los esquemas de clásicos trajes formales.

 

Es así como nace C Cavalier enmarcando un nuevo concepto para la sastrería mexicana innovando con colores, texturas y cortes que como bien lo menciona su diseñador y creador Jordan España

“La sastrería masculina no tiene por qué ser aburrida ni convencional”


 









Un juguete… la nostalgia mexicana.

El Museo del Juguete Antiguo México, en donde la nostalgia se siente en el respirar de los pasillos, entre el tacto del polvo acumulado, fomentadora de suspiros en mayores y sorpresa de los más pequeños,  es más un cofre de recuerdos que un museo.
            Ubicado en Dr. Olvera #15 Colonia Doctores, puedes encontrar desde la muñeca de trapo, los juguetes de plástico clásicos de mercados sobre ruedas o pequeños puestos en parques, hasta los más simpáticos y estructurados, creados todos para la interacción y diversión de los pequeños. 


            Pero no solo son juguetes, cuenta con exhibiciones importantes para la historia mexicana como los primeros  panfletos en la presentación del Himno Nacional, imágenes sobre los programas y personalidades importantes en el espectáculo como María Félix, Tin Tan, Cantinflas, Capulina entre otros.

            Y si no fuera suficiente, cuenta con una muestra de artículos extranjeros que llegaron a México, con su delimitada explicación. Revive momentos llenos de alegría, visitando el museo, te aseguramos que la entrada es como una máquina del tiempo para conocer otro aspecto del país en el que vivimos.



 




La Guerra apenas comienza.

El domingo empezó la nueva fase del Rock- All Night, en el 1° nivel del Night Club, en Florencia #56, donde siete bandas llenaron de energía a sus espectadores, con la opción de tocar tres canciones, mismas que les proporcionó la oportunidad de quedar como los primeros semifinalistas de esta etapa que aún comienza.



 El domingo empezó la nueva fase del Rock- All Night, en el 1° nivel del Night Club, en Florencia #56, donde siete bandas llenaron de energía a sus espectadores, con la opción de tocar tres canciones, mismas que les proporcionó la oportunidad de quedar como los primeros semifinalistas de esta etapa que aún comienza.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...