Lo Último

Lo Último

febrero 23, 2015

Editorial 20

Mientras que algunos recuerdos, fragmentos de nuestra existencia delimitan nuestro futuro, las decisiones o filosofías que nos forman rigen algo más que nuestro camino espiritual que nos acompaña a lo largo de nuestra historia de vida.
Nuestro  vigésimo  número es dedicado a conocer las prácticas, actitudes, guías espirituales son el recorrido que determina nuestro contexto.
Acompáñanos a descubrir si nuestra decisión sobre nuestra búsqueda religiosa en nuestra vida demuestra cultura que nos forma…

                                                       iNÉDITA

                                     Descubriendo nuevos horizontes




febrero 21, 2015

Oscar 2015: Boyhood

Boyhood
Dir. Richard Linklater


Nominada a: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor de Reparto (Ethan Hawke), Mejor Actriz de Reparto (Patricia Arquette), Mejor Guión Original, Mejor Edición

Debió ser nominada a: Nada extra

Veredicto: En una de las ceremonias más cerradas de los últimos años, parece que las categorías principales de Director y película son las más difíciles de predecir. Si algo tiene seguro Boyhood es el triunfo de Patricia Arquette. De edición también pareciera tenerlo asegurado pues editar algo durante 12 años no es cosa sencilla. En cuanto a director y película no nos atrevemos a asegurar nada, pero si creemos que ni esta ni Birdman van a ganar los dos, se lo van a repatir. Apostamos a Boyhood por director por el tiempo en el que no perdió el enfoque y lo que quería contar, pero nada más.











Richard Linklater es más que un director de Cine, es alguien que debería figurar en los libros de Récord Guiness por su enorme paciencia para hacer películas. Apenas el año pasado cerraba su trilogía "antes de" con Antes del Anochecer, en una trilogía que se llevó 20 años en filmarla (Antes del amanecer data de 1995), bajo la premisa de entender la madurez de un amor con el crecimiento de los mismos actores. Ahora, repite la misma fórmula en cuestión de tiempo. 12 años le ha costado grabar esta cinta que por fin ve la luz.

Boyhood no es mas que la sucesión de imágenes dentro de la vida de una pequeña familia, especialmente centrada en los niños. En una familia divorciada, Linklater encuentra el balance entre contar el crecimiento de los niños y las vivencias de los padres (unos fabulosos Ethan Hawke, quien ya había trabajado con el en la trilogía anteriormente mencionada, y Patricia Arquette que fue quien sufrió mas con las transformaciones físicas). Pero ahi es donde radica su mayor dificultad.

Filmar el crecimiento físico de los actores no es nuevo. Y sin ir más lejos, Harry Potter grabó durante casi 15 años 8 películas en las que vimos madurar no solo a 3 niños sino a casi todo el casting. Obvio, no se pueden comparar pues las temáticas son muy diferentes, pero a decir verdad, el filme no es mas que una sucesión de escenas con problemas sencillos. El divorcio de los padres y como lo enfrentan mientras pasan tiempo con uno y con otro es algo demasiado simple. Se podrían esperar pérdidas, adicciones, grandes riesgos, y la película se basa en 3 horas de momento tras momento totalmente intrascendente. Es cierto que lo único que busca es mostrar lo cotidiano, pero tampoco hay momentos que podamos decir que
"marcaron" la vida de los adolescentes, quienes por cierto, conforme avanza la película, se les nota que no saben actuar. Creo que para el tiempo de rodaje se debió buscar un poco de clases de actuación para mejorar todo esto.

Muchos quizá se sientan identificados y sientan que al ver el filme se ven reflejados en pantalla al crecer. Pero no solo se trata de buscar que el espectador refleje su vida sino en proyectar algo más allá de lo común. Como experimento funciona muy bien, pues nadie se había atrevido a filmar una película tan larga sin perder de vista el guión y el objetivo (ya no digamos la edición), pero debe transmitir algo y no solo dejar que el espectador recuerde su propia vida y esperar que sea eso lo que le de vida al filme. Son 3 horas que terminan por ser pesados, tediosos, y aunque creemos que todos deberían verla por lo menos una vez para recordar los tesoros de la juventud, también creemos que definitivamente no es lo mejor del año y que está muy lejos de ser la maravilla de la que todos hablan.

Calificación:




febrero 20, 2015

Oscar 2015: Francotirador Americano (American Sniper)

American Sniper
Dir. Clint Eastwood

Nominada a: Mejor Película, Mejor Actor (Bradley Cooper), Mejor Guión Adaptado, Mejor Mezcla de Sonido, Mejor Edición de Sonido, Mejor Edición

Debió ser nominada a: Mejor Director 

Veredicto: De corte muy patriota, Francotirador llega para no dejar a nadie indiferente. En cuanto a premios, probablemente gane a mejor edición y mejor mezcla de sonido, pues los filmes bélicos tienden a ganar este tipo de premios. De las otras nominaciones, tiene pocas posibilidades ante sus competidoras. Justificamos que Clint Eastwood se haya quedado fuera de la carrera pues no es el único que lo merecía, pero solo son 5 nominados.

(Reseña originalmente publicada en La Cinerata)



Del gran Clint Eastwood, que regresa al género bélico, nos llega American Sniper, protagonizada por Bradley Cooper y que cuenta la historia de Chris Kyle un francotirador que participara en la reciente invasión a Irak por parte del país de las barras y las estrellas, y que fuera considerado como uno de los mejores francotiradores en la historia.

Francotirador americano es un filme que ha tenido muchas críticas muy polarizadas. Mientras unos la califican de brillante, otros consideran que ese sentimiento patriótico es desbordante y hasta molesto. Incluso la polémica mención al bebé más falso en la historia de las producciones hollywoodenses (increíble que en una producción así se pierdan ese tipo de detalles, es obvio que no usarán un bebé real pero hay que disimular mejor).

Las escenas de guerra están bien logradas y el montaje de sonido es bastante épico, pero las escenas en casa se sienten fuera de lugar. Quizá, y sería un punto a su favor, es un reflejo del mismo Kyle: estar en casa era estar fuera de su zona de confort. Pero hay que decir que esa falta de ritmo es lo que termina enterrando al filme. Y el final, sin duda, queda mucho a deber.

Ahora, mención aparte necesita Cooper. Muchos aseguran que es el mejor actor de su generación. Como dato curioso, es su tercera nominación en fila al mejor actor protagónico, y si el próximo año resulta nominado de nuevo, empatará el récord de Marlon Brando con 4 al hilo. Hay que remarcar específicamente en este filme que su transformación física es remarcable. Pero es discutible la calidad que lo ha llevado a ser considerado por la estatuilla (aunque no ganará).

American Sniper es un filme recomendable sí, pero hay que tomar con cautela todo el sentimiento patriótico que se maneja. pero vamos, sabemos que así son los norteamericanos, y si no nos ponemos quisquillosos en esos temas extra-pantalla, seguro estaremos ante un filme bastante disfrutable.

Calificación.




febrero 19, 2015

El amor en los tiempos del internet

El amor en los tiempos del internet

Recordarás que tus abuelos te contaban que cuando deseaban conquistar a una chica le enviaban una carta, le llevaban serenata, regalaban flores, dulces o detalles como muñecos u otros objetos que pudieran ser de gran valor para los enamorados Aprovechando estas fechas donde el amor se respira en el aire y todos deseamos ser apapachados y consentir a ese ser que te mueve el tapete, te paso el siguiente tip si eres demasiado aficionado a la tecnología.


 1.-Una serenata a la persona amada mediante la selección de una play list con las canciones más llegadoras.
 2.- Mandarle una tarjeta pre fabricada por internet.
3.- Mediante alguna de las tantas aplicaciones que los teléfonos inteligentes tienen, puedes grabar un mensaje y que sea programado para que le llegue justo en el momento deseado.

 Todas las ideas antes mencionadas, una vez que las analizas, realmente no son como te lo contaron tus padres o tus abuelos cuando ellos pasaron por ese momento donde cupido hizo de las suyas y los flechó.
Lo único que en esta ocasión te recomendamos es: vive esta fecha tan comercial y romántica como desees y recuerda que lo más importante, al igual que otras fechas, es la intención y no el valor del detalle. ¡De parte de todo el equipo que integra inédita, feliz 14 de febrero!







Oscar 2015: Inquebrantable (Unbroken)

Unbroken
Dir. Angelina Jolie

Nominada a: Mejor Fotografía, Mejor Edición de Sonido, Mejor Mezcla de Sonido

Debió ser nominada a: Nada extra

Veredicto: En términos cinematográficos, la película de Jolie es muy agradable visualmente, pero nada más. Y de hecho, tampoco ganará nada puesto que hay mejores en esas categorías.

(Reseña originalmente publicada en La Cinerata)


Dicen que cuando se es actor y posteriormente se sientan en la silla del director, se tiene una mejor perspectiva de lo que se quiere contar y cómo se quiere contar. Casos hay muchos y varios de ellos resultan con buenas críticas en sus filmes, pero siempre hay sus excepciones y este es uno de ellos.

De Angelina Jolie, Inquebrantable cuenta la historia de Louis Zamperini, atleta norteamericano de orígen italiano que participó en los juegos olímpicos de Berlín 1936, pero que posteriormente fue reclutado por el ejército para ir a pelear en la segunda guerra mundial. Como nota curiosa, el señor Zamperini fue gran amigo de Jolie en sus últimos años de vida, razón por la cuál decidió hacer un filme de su vida a modo de homenaje y contar "la historia nunca antes contada". Ya sabemos que sucede con estas películas.

Llena de momentos de superación, drama y dolor, Zamperini, interpretado por Jack O Connell (300, ´71), quien al entrar en combate naufraga y es capturado por el ejército coreano, donde es sometido a varias torturas. De ahí viene el título de Invencible. Y la película podría funcionar de no ser por que hay varios momentos en la cinta, en la que Jolie pierde la mano. Se nota que necesita experiencia para contar este tipo de historias, pues hay que saber que cortar, que añadir y que dejar tal y como está para hacer un
verdadero relato de superviviencia.

La imágen promocional del poster (esa donde sostiene un tronco por encima de su cabeza) sucede a los minutos finales del filme, después de largas y aburridas sucesiones de historias sin principio ni fin. Tanto el naufragio en el mar como la estadía en el campo de concentración son totalmente faltos de ritmo, que para el momento en el que llegamos a lo que de verdad importa, ya queremos salirnos de la sala.

A pesar de todo, a destacar su fotografía que es muy buena (no por nada obtuvo nominación) y el soundtrack que tiene pasajes interesantes.

Calificación:




febrero 18, 2015

Oscar 2015: Alma Salvaje (Wild)

Wild
Dir. Jean-Marc Vallée

Nominada a: Mejor Actriz (Reese Whiterspoon), Mejor Actriz de Reparto (Laura Dern)

Debió ser nominada a: Nada extra

Veredicto: Whiterspoon obtiene una nominación bien merecida aunque no ganará nada. Y en cuanto a Dern, creemos que sale sobrando en la terna, pues su trabajo se limita a unas cuantas escenas sin mucho valor. Pero algo vieron "los que saben" que aparece ahí, aunque igual sin oportunidades

(Reseña originalmente publicada en La Cinerata)

De Jean-Marc Vallée, que el año pasado nos deleitó con Dallas Buyers Club, este año nos presenta Wild, una historia sobre la introspección, la naturaleza y el deseo de dejar el pasado atrás. Protagonizada por Reese Whitesrpoon. En esta historia, Cheryl (Whiterspoon) decide iniciar una caminata a través de un paraje, famoso entre los caminantes, de 1000 millas, ella sola y su conocimiento de la naturaleza, como medio para evadirse de todo. La muerte de su madre, los problemas con su esposo y su propia decepción de la vida.

El filme queda un poco a deber en cuanto a los motivos. Aunque los de la madre (Laura Dern) quedan claro,s los del marido no quedan definidos y pareciera poco probable sobrevivir a un viaje como ese si se tiene una inexperiencia en la materia. Vamos, no cualquiera puede iniciar una caminata de casi un mes con la determinación necesaria, pero para completarlo, hace falta mucho más que eso.

Personalmente, cada año inicio una caminata de dos días a un santuario con la familia de mi esposa, tradición que lleva en esa familia 30 años. Y aunque sean solo dos días de caminata, el cansancio pesa. A pesar del tiempo y del conocimiento, siempre existen imprevistos, aunque el viaje en si es una experiencia reconfortante para deshacerse un rato del estrés y la presión de la ciudad. Es por ello que, al ver este filme, inevitablemente recuerdo ese viaje y entiendo el proceso espiritual por el que uno atraviesa. Por estas razones, Vallée me ha desencantado aún más, por el poco realismo que se imprime a la historia. Acampar, comer al aire libre y encontrar otros caminantes nunca es cosa sencilla, y aquí nunca se pierde el glamour. Nunca tiene uno la
sensación de estar caminando, lejos de la civilización y en compañía de uno mismo. La actuación de Whiterspoon no es mala, pues es quien está el mayor tiempo en pantalla, pero los secundarios como Dern quedan muy olvidados y creemos que para una nominación a actriz secundaria le faltaba mucho más (incluso en Bajo la Misma estrella, drama juvenil, tiene más peso que acá).

Para la joya que nos regaló, especialmente en cuanto a actuaciones se refiere, Wild queda muy lejos de lo que se pretende: una experiencia de vida en compañía de la naturaleza.

Calificación: 







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...