Lo Último

Lo Último

febrero 18, 2015

Oscar 2015: Alma Salvaje (Wild)

Wild
Dir. Jean-Marc Vallée

Nominada a: Mejor Actriz (Reese Whiterspoon), Mejor Actriz de Reparto (Laura Dern)

Debió ser nominada a: Nada extra

Veredicto: Whiterspoon obtiene una nominación bien merecida aunque no ganará nada. Y en cuanto a Dern, creemos que sale sobrando en la terna, pues su trabajo se limita a unas cuantas escenas sin mucho valor. Pero algo vieron "los que saben" que aparece ahí, aunque igual sin oportunidades

(Reseña originalmente publicada en La Cinerata)

De Jean-Marc Vallée, que el año pasado nos deleitó con Dallas Buyers Club, este año nos presenta Wild, una historia sobre la introspección, la naturaleza y el deseo de dejar el pasado atrás. Protagonizada por Reese Whitesrpoon. En esta historia, Cheryl (Whiterspoon) decide iniciar una caminata a través de un paraje, famoso entre los caminantes, de 1000 millas, ella sola y su conocimiento de la naturaleza, como medio para evadirse de todo. La muerte de su madre, los problemas con su esposo y su propia decepción de la vida.

El filme queda un poco a deber en cuanto a los motivos. Aunque los de la madre (Laura Dern) quedan claro,s los del marido no quedan definidos y pareciera poco probable sobrevivir a un viaje como ese si se tiene una inexperiencia en la materia. Vamos, no cualquiera puede iniciar una caminata de casi un mes con la determinación necesaria, pero para completarlo, hace falta mucho más que eso.

Personalmente, cada año inicio una caminata de dos días a un santuario con la familia de mi esposa, tradición que lleva en esa familia 30 años. Y aunque sean solo dos días de caminata, el cansancio pesa. A pesar del tiempo y del conocimiento, siempre existen imprevistos, aunque el viaje en si es una experiencia reconfortante para deshacerse un rato del estrés y la presión de la ciudad. Es por ello que, al ver este filme, inevitablemente recuerdo ese viaje y entiendo el proceso espiritual por el que uno atraviesa. Por estas razones, Vallée me ha desencantado aún más, por el poco realismo que se imprime a la historia. Acampar, comer al aire libre y encontrar otros caminantes nunca es cosa sencilla, y aquí nunca se pierde el glamour. Nunca tiene uno la
sensación de estar caminando, lejos de la civilización y en compañía de uno mismo. La actuación de Whiterspoon no es mala, pues es quien está el mayor tiempo en pantalla, pero los secundarios como Dern quedan muy olvidados y creemos que para una nominación a actriz secundaria le faltaba mucho más (incluso en Bajo la Misma estrella, drama juvenil, tiene más peso que acá).

Para la joya que nos regaló, especialmente en cuanto a actuaciones se refiere, Wild queda muy lejos de lo que se pretende: una experiencia de vida en compañía de la naturaleza.

Calificación: 







Órgano, símbolo o producto de la imaginación

Cuando se trata de expresar amor, nuestro primer referente es el símbolo más utilizado y con el que alucinamos este mes: el corazón. ¿Sabes de dónde surgió y por qué es tan popular a nivel mundial?




febrero 17, 2015

Oscar 2015: Selma

Selma
Dir. Ava DuVernay

Nominada a: Mejor Película, Mejor Canción Original "Glory"

Debió ser nominada a: Nada extra

Veredicto: Mucho se habló de la injusticia de la academia al no tener a ningún afroamericano en las categorías principales, salvo a mejor película y canción. Como dato cultural, la presidenta de la academia para este año es de raza negra. Si no salieron nominados ningún actor es por que en verdad no lo merecían, y este filme, que parecía ser su mejor arma, resulta bastante aburrido y repetitivo, por no decir malo para aspirar a una nominación. Incluso podríamos decir que esa nominación a mejor película está de más, habiendo mejores que quedaron fuera de la competencia. Su única aspiración es ganar a mejor canción, donde casi lo tiene en la bolsa

(Reseña originalmente publicada en La Cinerata)



Como todas las guerras civiles, la de Estados Unidos tiene una y otra vez proyecciones de películas que intentan contar a su manera lo ocurrido. Sin embargo, es precisamente del país con mayor difusión del que recibimos más noticias. Selma es el nombre de un pequeño pueblo en Alabama, donde Martin Luther King Jr. enfocó los pasos finales de su lucha por los derechos civiles de las personas de raza negra.

Ava DuVernay dirige con mano inexperta los pasos de Luther King Jr (David Oyelowo), y se enfoca en lo ocurrido en el pueblo de Selma, sin querer ir más allá y narrar toda la vida del importante luchador civil. Esto es un acierto, pues en las dos horas que dura el filme, cuenta lo que tiene que contar y no intenta narrar toda una vida y volverla aburrida. Sin embargo, por eso mismo es por lo que falla: le cuesta mucho trabajo encontrar su propio ritmo. Tiene momentos emotivos, es cierto, pero fallan muchas cosas, empezando por cambiar los discursos más representativos que son precisamente de esta época, y esto tiene que ver con que la familia de Luther King que aún vive, son quienes poseen estos derechos y no quisieron prestarlos para el filme. La esencia se mantiene, pero uno espera encontrar esas frases icónicas que marcaron a la historia.

Ahora bien, Oyelowo está correcto pero no sorprende. No imprime esa fuerza de líder que sí tenía King Jr. y ahi es donde se cae todo. Los personajes secundarios son muy secundarios, y aunque creemos que muestra el nivel de violencia necesario sin caer en la exageración, también necesita un poco más de contexto histórico. Su fortaleza que habíamos mencionado, de centrar toda la historia en unos
pocos días, es también su mayor falla, pues pareciera que quedan muchos cabos sueltos. Si no concen la historia de lo que de verdad pasó en Selma y en el país en general en esos años, se pierde mucha información.

Y para ser honestos, al igual que nos pasa con la segunda guerra mundial, ver dos o tres películas por año con las mismas historias termina por cansar. Es cierto, pobre gente, sufrió mucho, pero ya nos cansamos de ver más de lo mismo.

Calificación:




febrero 16, 2015

Oscar 2015: Primicia Mortal


Nightcrawler
Dir. Dan Gilroy

Nominada a: Mejor Guión Original

Debió ser nominada a: Mejor Película, Mejor Actor (Jake Gyllenhall), Mejor Actriz De Reparto (René Russo), Mejor Director, Mejor Edición 

Veredicto: De las ninguneadas injustamente por la academia, Nightcrawler es una ópera prima entretenida y bastante intensa. Sólo se ha llevado una nominación a guión original, que seguramente perderá, pero debió haber tenido más menciones, especialmente para Gyllenhall que logra quizá su mejor trabajo en la industria.

(Reseña originalmente publicada en La Cinerata)


Louis Bloom es un hombre como cualquier otro en New York, en busca de un trabajo. Es cuando presencia un accidente y aprende lo que significa grabar las noticias y venderlas, que comienza su jornada por convertirse en el primero en cada escena criminal. Sin embargo, sus pocos escrúpulos, lo harán cruzar la línea de lo moral y lo ético.

Con una intrépida dirección de Dan Gilroy, sorprende que sea su debut detrás de la cámara, pues la manera en la que está contada la historia parece incluso de una mano experta. Y ni se diga de la actuación de Gyllenhall que ya había venido soprendiendo al mundo con Enemy, demostrando que es más que un héroe de acción o una cara bonita. El cambio físico y la tensión a la que se ve sometido, reflejando la locura interna es sorprendente y resulta increíble e injusto que no lo hayan tomado en consideración para por lo menos una nominación al oscar.

Durante todo el filme, se muestra no solo la violencia la que se ve sometida la sociedad, sino la misma manipulación de los medios. Es cierto que hay gente honesta que hace su trabajo y se compromete con la veracidad de la información, pero otros lo hacen por vender. En la actualidad, llegar a las noticias es cuestión de un click o un touch en el celular, y cualquiera con un teléfono a la mano que esté en el momento oportuno puede grabar el momento exacto de la noticia. Pero hay que ver las maneras, y acá Gyllenhall en un estado de locura reflejada a la perfección en el rostro, hará todo lo posible por convertirse en el freelance mejor pagado de la
historia.

Desafortunadamente, pareciera que a los señores de la academia no les ha gustado nada este trabajo, regalándole a este filme (mejor que muchos de los que están en la competencia) una sola nominación. Pero nosotros creemos que todos deberían darle una oportunidad y no saldrán decepcionados.

Calificación:





La infancia del amor.

Con la cara se pueden proyectar todos los sentimientos, con nuestra letra se cree poder predecir las actitudes, pero el mejor reflejo de nuestra actualidad son los niños: absorben desde la forma de hablar, caminar e incluso de pensar; del comportamiento de los adultos que lo rodeen dependerá el crecimiento y desarrollo de su vida, pero no todo será cuestión de los padres, también es la personalidad la que condimentara su existencia.

            Conocer cómo ven los niños el amor es apreciar el reflejo y futuro de los que en un pestañeo serán los adultos que elaboren sus propias decisiones:
Daniel 7 años nos explica que "El amor es lo que mantiene a la familia junta", que es un valor importante que le enseñaron en la escuela, tener amor es respetar las ideas de las personas que aprecias, y aunque no se identifiquen con varias cosas eso los mantendrán juntos.
             -Yo amo a mi gata “nana” ella siempre me cuida y yo a ella.- Jessica de 6 años, entiende que proteger a todos los integrantes que te cuidan es amar, incluso si son pequeños o animales. Su hermana le enseñó que el amor se debe demostrar y ella lo hace cuidando las cosas y a los demás.
Iván de 11 años acostumbra leer todos los libros que su padre le permita, pero solo se le quedó una frase "pues no existe, no se toca, no se ve, pero se siente". Espera que los abrazos y las comidas familiares sea como se siente el amor.
             - Son esas cosas de las películas bien bonitas- Dice Rebeca de 9 años,  quien espera que cuando se enamore pueda ver el polvo rosa, y no sufra tanto como la vecina, y que el novio que tenga siempre la cuide y entienda a toda su familia.

            Las formas en como ellos manifiestan su amor es equivalente con lo que aprenden o les han dicho personas cercanas a ellos, y como siempre, su círculo será el responsable de cómo analice y crea en lo que es el amor.  





febrero 15, 2015

Oscar 2015: El Juez (The Judge)


The Judge
Dir. David Dobkin

Nominada a: Mejor Actor de Reparto (Robert Duvall)

Debió ser nominada a: Nada extra 

Veredicto: Duvall está nominado por su excelsa trayectoria y por ser lo rescatable de este filme. Nada más que decir

(Reseña originalmente publicada en La Cinerata)


David Dobkin es más bien conocido por hacer comedias (los caza novias, Si Fueras yo, El Hermano de Santa) que por hacer drama. Por eso resulta extraño dirigir un filme con tintes oscuros con actores de la talla de Robert Duvall y Robert Downey Jr. Pero sabemos que el drama no es un género nada fácil y se nota por todos lados.

La historia es simple, va de un abogado, Hank Palmer (Downey Jr.) con tintes de Iron Man y Sherlock mezclados en un mundo más contemporáneos, es un brillante abogado que regresa a su tierra natal para el funeral de su madre. Es ahi cuando se entera que su padre, el respetable juez Palmer, ha sido acusado de asesinato. Deberán superar sus diferencias si quieren trabajar juntos y salir libres de los cargos.

Su larga duración (2 horas y 30 minutos) la hacen pesada y soporífera. Pareciera que a Downey Jr. ya se le olvidó que posee el suficiente talento para entregar actuaciones dignas y sus últimas ocasiones ha interpretado al mismo personaje pero con diferentes máscaras: Palmer es una mezcla entre el extraño Tony Stark y el inteligente Sherlock Holmes. La película recae en el grandísimo talento de Duvall que le ha merecido una nominación a mejor actor de reparto en los oscar, pero el guión tiene tantos huecos y fallos que es difícil tomar en serio un filme así. Y ojo, que la historia podría ser buena, pues un juez intachable y de larga carrera de repente se ve acusado de
asesinato en un pequeño pueblo justo después de la muerte de su esposa. Pero como lo hemos
mencionado antes, el dirigir drama no es nada fácil y no cualquiera lo puede hacer, y Dobkin sale mal parado de su primer acercamiento al género.

Calificación: 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...