Lo Último

Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

marzo 19, 2015

Espacios de interacción en la ciudad: el metro



Espacios de interacción en la ciudad: el metro


Para cerrar con broche de oro esta experiencia tan bella donde no sólo disfrutaste con nuestras entrevistas y reportajes; sino que además pudiste ser partícipe de algunos eventos que aquí te mostramos; ahora te explicamos un poco de un espacio en la ciudad donde todos los días caminas y transitas si es que vives, trabajas o estudias en el distrito federal. Hablamos del metro, que es uno de los espacios más transitados por miles de personas diariamente y se considera uno de los transportes más importantes para esta gran metrópoli.




El metro fue construido en el año de 1969 durante el periodo del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Este sistema de transporte ha sido testigo de muchas historias, las cuales no sólo han sido verdaderas, sino también han ocurrido muchísimos accidentes de personas quienes creen que es una salida fácil recurrir a este lugar para quitarse la vida desgraciadamente.


Dentro de los andenes de este popular lugar, también podemos encontrar vendedores, los cuales,  por la módica cantidad de diez pesos, te pueden llevar hasta la comodidad de tu asiento dulces, música, utensilios de cocina, libros y en ocasiones también nos encontramos artistas quienes pueden actuar, bailar, hacer malabares o en ocasiones realizar representaciones teatrales con tan solo darles una cooperación voluntaria.
El amor y desamor no están exentos de encontrarse por este singular lugar, pues dentro de sus pasillos, andenes y filas interminables podemos ver que miles de personas van acompañadas por ese alguien especial que las hace suspirar o comienzan a desatarse una serie de emociones donde las peleas entre parejas, enojos y celos se vuelven parte del ambiente de este lugar.


El metro además de ser un medio de transporte, se considera un punto de encuentro, pues muchas de las personas que se trasladan mediante este medio  utilizan como un punto de referencia para realizar una cita con amigos, familia, compañeros laborales o una transacción de negocios.
Como te das cuenta el metro es un medio de transporte que vives diariamente, además de que puedes inclusive charlar con alguna persona sin pensarlo detenidamente. 


Para nosotros es un placer haberte brindado un espacio donde consiguieras información útil y práctica, esperamos regresar pronto a ti  amigo lector para seguirte brindando información. A título personal te agradezco tu preferencia y sobre todo haberme brindado tu tiempo. Muchas gracias y hasta siempre.





marzo 16, 2015

Efecto vintage… Más que una moda.

Un día, llegaron al aparador vestimentas antiguas,  las visitas a mercados de objetos de segundo uso se transformó una práctica tradicional de todos los fines de semana, la búsqueda por algo que recuerde al integrante de mayor antigüedad, saltó del pasillo para colocarse como el hit del momento. El cambio en la moda del momento puede regir desde ropa hasta alimentos, gastos o puntos de vista.

Nayeli, veracruzana de 20 años, nos relata los cambios que hizo en su vida al analizar lo que ella plantea como una vida con filtro: - "al principio usé ropas viejas por recordar a mi abuela, las fotos, compré varios artículos por simple estética, luego me di cuenta que a pesar de los años, aún funcionan.  Me sorprende."
La comparación con las estructuras sociales, así como las económicas e incluso valores familiares cotejados con los años actuales no son tan vidos e idílicos como nuestra actualidad.- "Confecciono ropa de los seventh, no solo por una preferencia, nos dan el ambiente. Intento rescatar y reincorporar la inocencia que se perdió en el transcurso de los años.

" Cuando mi hija llegó a casa con unas prendas y joyería de fantasía que usaba mi hermana mayor, me conmovió, es como tomar la máquina del tiempo."- comenta Rosa Gómez.  Pernas, lentes, bolsas de mano e incluso zapatos, conforman esta tendencia que ha estado presente y en continuo crecimiento, no solo de forma  independiente, sino como una manera de fomentar el crecimiento comercial y la revaloracion de los objetos.


"No es que mi vida cambiara, es la forma en ver las cosas, lo que no solo una moda te enseña, es el saber el origen de las cosas, no considero que sea un fenómeno, pero sin duda es más que lentes y posturas de intelectuales. " Concluye Nayeli. 




marzo 09, 2015

Los autos, las máquinas del tiempo.

Los cambios que han sufrido son inmensos, desde el número de cilindros, puertas, uso de los combustibles, la mecánica, funcionalidad, tamaños, lugares electrónica y diseños, todos con el fin de responder a las necesidades de los compradores, los autos como cualquier producto, responden al intercambio de requisitos en el ámbito comercial.

En tiempos anteriores, el auto fue más una respuesta a cumplir con la necesidad de conexión y transporte con integrantes de la familia. Estas maquinas contaban con espacios más amplios y llenos de comodidad por el enorme número de parientes que compartían el lugar. Pero,  ¿cómo se manejan en la actualidad?

Roberto Martínez, de 26 años, vive en la Condesa y nos cuenta: - " La gente ahora se compra un auto como si fuera la lista de cosas que te hacen ver exitoso,  es una condicional o un elemento de estatus en nuestra sociedad." - Según un estudio de movilidad del Distrito Federal, un promedio de personas que usan un automóvil es de una y media persona que de forma diaria usan un auto.

Según  el psicólogo Alex Bautista, nuestro estado anímico, y comportamiento social es reflejado en las adquisiciones, un ejemplo es que las mujeres tienen a adquirir una camioneta, pues el uso que le dan es un efecto para demostrar poder y añadírselo a ellas, o el control sobre las calles; mientras que los hombres procuran mantener las estructuras, pinturas e incluso vestiduras impecables para poder conservar las apariencias a pesar de tener una amplia cantidad de objetos dentro.  Demostrar que se puede tener cuidado es importante de forma subconsciente.


Con el paso de los años, el uso que se le da a los diferentes elementos, desde al pequeño integrante de la familia, pasando incluso por los animales, los automóviles funcionan para algo más que cruzar los caminos y rodar por la autopista.  




febrero 23, 2015

La Cienciología, más que una moda.

Basada en la filosofía laica, creada en Estados Unidos en 1953 por  L. Ronald Hubbard quien además es escritor del libro Scientology en el que se establecen los postulados, la iglesia de la cienciología es la demostración de la organización y promoción de su sistema de creencias.
Sus fundamentos son que todos los seres humanos son seres espirituales inmortales que han olvidado su verdadera naturaleza, y para recomponer la esencia humana ocupan la rehabilitación o "auditación", que consiste en revivir experiencias traumáticas con el fin de promover la liberación de carga negativa y mejorar el presente.

El modo en que interactúan sus participantes se caracteriza por el uso de las nuevas tecnologías para obtener nuevos miembros, como las redes sociales para la introducción de jóvenes o que los niños integren las enseñanzas a su forma de vida;  también se crean videos de conferencias digitales con el fin de reforzar los lazos y el crecimiento en la comunidad. 

En la actualidad, esta “religión” tiene un amplio número de seguidores en más de 129 países de todo el mundo y traducido a 30 idiomas. En 1992, el auge de sus ideas lograron que celebridades famosas como Tom Cruise, John Travolta  (junto con su esposa Kelly Preston), Jason Lee, Anne Archer y otros, formaran parte e incluso crearan varios centros de celebridades, y que formen parte de programas para ayudar a rehabilitar gente alcohólica o drogadicta, o en campañas para la alfabetización.

Pero sus creencias sobre un mundo sin guerra, crímenes ni locura, donde la gente buena y decente tenga la libertad de alcanzar sus metas, se ven empañados por las críticas, las cuales consideran que la gran cantidad de dinero que se maneja en el ámbito religioso ocasione que, en lugar de ser llamado religión sea denominada como secta. Además, en algunos países las influencias religiosas en la política o economía tienen dos opciones: librar de impuestos o ser prohibidas sus prácticas. A pesar de ello, la cienciología gana más adeptos día con día, tanto por su modo de pensar, como por la crisis que viven las otras religiones.





febrero 18, 2015

Órgano, símbolo o producto de la imaginación

Cuando se trata de expresar amor, nuestro primer referente es el símbolo más utilizado y con el que alucinamos este mes: el corazón. ¿Sabes de dónde surgió y por qué es tan popular a nivel mundial?




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...