Lo Último

Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

marzo 16, 2015

Efecto vintage… Más que una moda.

Un día, llegaron al aparador vestimentas antiguas,  las visitas a mercados de objetos de segundo uso se transformó una práctica tradicional de todos los fines de semana, la búsqueda por algo que recuerde al integrante de mayor antigüedad, saltó del pasillo para colocarse como el hit del momento. El cambio en la moda del momento puede regir desde ropa hasta alimentos, gastos o puntos de vista.

Nayeli, veracruzana de 20 años, nos relata los cambios que hizo en su vida al analizar lo que ella plantea como una vida con filtro: - "al principio usé ropas viejas por recordar a mi abuela, las fotos, compré varios artículos por simple estética, luego me di cuenta que a pesar de los años, aún funcionan.  Me sorprende."
La comparación con las estructuras sociales, así como las económicas e incluso valores familiares cotejados con los años actuales no son tan vidos e idílicos como nuestra actualidad.- "Confecciono ropa de los seventh, no solo por una preferencia, nos dan el ambiente. Intento rescatar y reincorporar la inocencia que se perdió en el transcurso de los años.

" Cuando mi hija llegó a casa con unas prendas y joyería de fantasía que usaba mi hermana mayor, me conmovió, es como tomar la máquina del tiempo."- comenta Rosa Gómez.  Pernas, lentes, bolsas de mano e incluso zapatos, conforman esta tendencia que ha estado presente y en continuo crecimiento, no solo de forma  independiente, sino como una manera de fomentar el crecimiento comercial y la revaloracion de los objetos.


"No es que mi vida cambiara, es la forma en ver las cosas, lo que no solo una moda te enseña, es el saber el origen de las cosas, no considero que sea un fenómeno, pero sin duda es más que lentes y posturas de intelectuales. " Concluye Nayeli. 




marzo 09, 2015

Los autos, las máquinas del tiempo.

Los cambios que han sufrido son inmensos, desde el número de cilindros, puertas, uso de los combustibles, la mecánica, funcionalidad, tamaños, lugares electrónica y diseños, todos con el fin de responder a las necesidades de los compradores, los autos como cualquier producto, responden al intercambio de requisitos en el ámbito comercial.

En tiempos anteriores, el auto fue más una respuesta a cumplir con la necesidad de conexión y transporte con integrantes de la familia. Estas maquinas contaban con espacios más amplios y llenos de comodidad por el enorme número de parientes que compartían el lugar. Pero,  ¿cómo se manejan en la actualidad?

Roberto Martínez, de 26 años, vive en la Condesa y nos cuenta: - " La gente ahora se compra un auto como si fuera la lista de cosas que te hacen ver exitoso,  es una condicional o un elemento de estatus en nuestra sociedad." - Según un estudio de movilidad del Distrito Federal, un promedio de personas que usan un automóvil es de una y media persona que de forma diaria usan un auto.

Según  el psicólogo Alex Bautista, nuestro estado anímico, y comportamiento social es reflejado en las adquisiciones, un ejemplo es que las mujeres tienen a adquirir una camioneta, pues el uso que le dan es un efecto para demostrar poder y añadírselo a ellas, o el control sobre las calles; mientras que los hombres procuran mantener las estructuras, pinturas e incluso vestiduras impecables para poder conservar las apariencias a pesar de tener una amplia cantidad de objetos dentro.  Demostrar que se puede tener cuidado es importante de forma subconsciente.


Con el paso de los años, el uso que se le da a los diferentes elementos, desde al pequeño integrante de la familia, pasando incluso por los animales, los automóviles funcionan para algo más que cruzar los caminos y rodar por la autopista.  




febrero 23, 2015

La Cienciología, más que una moda.

Basada en la filosofía laica, creada en Estados Unidos en 1953 por  L. Ronald Hubbard quien además es escritor del libro Scientology en el que se establecen los postulados, la iglesia de la cienciología es la demostración de la organización y promoción de su sistema de creencias.
Sus fundamentos son que todos los seres humanos son seres espirituales inmortales que han olvidado su verdadera naturaleza, y para recomponer la esencia humana ocupan la rehabilitación o "auditación", que consiste en revivir experiencias traumáticas con el fin de promover la liberación de carga negativa y mejorar el presente.

El modo en que interactúan sus participantes se caracteriza por el uso de las nuevas tecnologías para obtener nuevos miembros, como las redes sociales para la introducción de jóvenes o que los niños integren las enseñanzas a su forma de vida;  también se crean videos de conferencias digitales con el fin de reforzar los lazos y el crecimiento en la comunidad. 

En la actualidad, esta “religión” tiene un amplio número de seguidores en más de 129 países de todo el mundo y traducido a 30 idiomas. En 1992, el auge de sus ideas lograron que celebridades famosas como Tom Cruise, John Travolta  (junto con su esposa Kelly Preston), Jason Lee, Anne Archer y otros, formaran parte e incluso crearan varios centros de celebridades, y que formen parte de programas para ayudar a rehabilitar gente alcohólica o drogadicta, o en campañas para la alfabetización.

Pero sus creencias sobre un mundo sin guerra, crímenes ni locura, donde la gente buena y decente tenga la libertad de alcanzar sus metas, se ven empañados por las críticas, las cuales consideran que la gran cantidad de dinero que se maneja en el ámbito religioso ocasione que, en lugar de ser llamado religión sea denominada como secta. Además, en algunos países las influencias religiosas en la política o economía tienen dos opciones: librar de impuestos o ser prohibidas sus prácticas. A pesar de ello, la cienciología gana más adeptos día con día, tanto por su modo de pensar, como por la crisis que viven las otras religiones.





febrero 05, 2015

LAS NUEVAS FORMAS DE LLEVAR LA MÚSICA POR DENTRO


LAS NUEVAS FORMAS DE LLEVAR LA MÚSICA POR DENTRO


Si tú, al igual que yo, te consideras un fiel amante de la música y crees que sin música la vida no es la misma, esta información debes de conocerla.
Como ya lo sabes, la marca japonesa, líder desde hace 35 años en el mercado de la música portátil, desea lanzar al mercado un nuevo diseño de reproductor de música, en el cuál resalte como característica principal, una alta definición, mejor diseño, acabados flamantes y una capacidad de almacenamiento de 128 GB de datos.



El modelo que lanzará Sony se llama ZX1, se encuentra pensado para todos nosotros los amantes de la música, pues como bien sabemos, desde hace ya varios años ITunes e IPod  de la mano de Apple son marcas que se han consolidado en el mercado de la música portátil. Sony durante estos años se ha preocupado en ser vanguardista en los segmentos de cámaras fotográficas, filmadoras y televisiones. Ahora regresa al mercado para recuperar su lugar en el mercado y de nuevo ser la número uno en música portátil.
Este equipo nuevo de Sony en su funcionamiento es similar a un iPod Touch, equipado con una pantalla táctil LCD de cuatro pulgadas, cuerpo de aluminio tallado y con el sistema operativo andorid 4.1 y adaptado para reproducir archivos de audio sin pérdida de sonido (losseles audio); tales como AAC Apple Lossless, ATRAC, FLAC y WAV, además de mp3 y mp4.

Como puedes leer en esta reseña, el nuevo lanzamiento de Sony es sumamente atractivo, un producto que en pocas palabras querrás tener como sea: como regalo por algún motivo especial o porque tú te lo autoregales, ya que no podrás resistir la tentación de no probarlo. Como un dato adicional, fue lanzado en Japón el año pasado y hubo pocos ejemplares de este novedoso aparato, por lo que se agotó muy rápido y ahora será cuestión de esperar a que de nuevo se lance al mercado y llegue a nuestro país.




febrero 04, 2015

Polaroid Socailmatic

La fotografía instantánea regresa como nunca lo habíamos esperado, compartir tus momentos en redes sociales y tenerlos al instante en papel es una realidad.




Capturar los momentos importantes y hasta los más cotidianos fue motivo de la invención de la cámara fotográfica y su respectiva evolución; pasando por lo que en algún momento fue un hit, la cámara instantánea Polaroid, fue un invento que al parecer había sido superado por la era digital en la que los dispositivos electrónicos ya cuentan con cámaras de calidades decentes y opciones de compartir en el momento con la comunidad virtual.

El pasado fin de año salió a la venta la cámara Polaroid Socialmatic, que combina la magia de las antiguas cámaras de fotografía instantánea con la capacidad de poder compartirlas con tus dispositivos móviles gracias a su antena Wi-Fi, Bluetooth y la interfaz de Android (el Sistema operativo más empleado en celulares y tablets).

Con la llegada de la fotografía digital perdieron popularidad, pero ahora la compañía estadounidense, que hace poco celebró su 75 aniversario, retorna a sus raíces con la puesta a la venta de una cámara fotográfica digital que también imprime tus fotos. Además las envía a las redes sociales y te permite captar nuevos seguidores con ayuda de los códigos QR.

Esta cámara, cuyo diseño nos recuerda a la aplicación Instagram, permite compartir las fotografías al momento, o si lo prefieres, poder imprimir la fotografía al instante en el papel con tecnología sin tinta que es a prueba de manchas, resistente al agua y la posible rotura de las fotos. El tamaño de las fotografías es de 2 x 3 pulgadas. Además cuenta con el modo asistente que te ayudara a encontrar nuevos seguidores gracias al código QR personal que muestra los sentimientos de la cámara.

Polaroid Socialmatic dispone de un visor en el frontal que emite emoticonos para animarte a hacer fotos, expresar su estado de ánimo (tal como suena) o proyectar códigos QR para que cualquiera con un smartphone pueda descargarse la foto que acabas de hacer, o para colgar el código en tu web.
Esta cámara  dispone de una cámara frontal de 14 MP con LED Flash y una trasera de 2 MP, así que también puede usarse para hacer “selfies”.

Posee una pantalla táctil de 4.5 pulgadas con sistema operativo Android. Puede ejecutar apps de las redes sociales para subir tus fotos directamente a Facebook, Twitter, Pinterest,etc. También puedes almacenarlas en su memoria de 4 GB, ampliable mediante tarjetamicro SD.

La añoranza de las cámaras que imprimían al instante tus fotografías definitivamente fue tema para que Polaroid no se diera por vencido con este nuevo gadget.




febrero 03, 2015

Tecnología y niños: Tablets


El uso de la tecnología en la actualidad se realiza a gran escala, teléfonos móviles, tablets, laptops, entre otros gadgets, sin embargo el uso por parte de los niños se ha incrementado de una manera acelerada, ya sea por un refuerzo educativo, falta de atención por parte de los padres, moda o tendencia también influye la facilidad que tienen para aprender a utilizar y familiarizarse con los dispositivos, logrando quitar las barreras para limitar el uso de los aparatos electrónicos.

Dentro de la tendencia para realizar regalos a los niños ya se han integrado las famosas tablets, dado que facilitan la portabilidad de videojuegos y diversas aplicaciones garantizando el entretenimiento de los menores por largos periodos evitando el aburrimiento, travesuras y otros comportamientos infantiles, pero realmente el uso que se le da a esta tecnología debe ser supervisada, ya que el exceso de interacción virtual causa diferentes problemas en los niños.


Entre los problemas más graves es el uso de su imaginación y capacidad creativa, esto se refleja en que ya es menos común ver un grupo de niños jugando carritos, construyendo ciudades con cajas y lo que tengan a la mano y ni se diga dibujando o realizando actividades físicas. Otras limitantes del uso de estos dispositivos es la poca capacidad de socializar con otros niños ya que prácticamente se aíslan del entorno propiciando un crecimiento introvertido, poco expresivo y en muchos casos genera una dependencia a la tecnología que se llega a evidenciar cuando la tablet no tiene pila el menor llega a realizar berrinches, dramas expresando su urgencia por regresar a casa o encontrar dónde cargar su Gadget.

Las tablets y su uso no son completamente negativos ya que también se pueden aprovechar para optimizar el estudio junto con otras habilidades, siempre y cuando sean bien administradas y no sean el único recurso sino que sea un refuerzo. Hay que recordar que todo exceso genera aspectos negativos ya sean niños o adultos.

A pesar de que la tecnología se ha vuelto parte fundamental de nuestra vida, no debemos dejar del lado nuestra realidad, propiciando más el uso de la memoria, imaginación, capacidad de análisis, coordinación y observación. Así como se debe gestionar correctamente el acceso tecnológico de los niños también debemos gestionar el acceso y uso que hacemos de las mismas ya que los menores buscan reproducir algunas de las actitudes y hábitos que observan y que mejor que lograr que los niños tengan mejor desarrolladas sus capacidades cognoscitivas mediante la interacción con su entorno y reflexionando sobre el correcto uso de los dispositivos tecnológicos.






febrero 02, 2015

El tiempo una moda.

Conocer la realidad en la que participamos es parte del sentido de pertenencia que desarrolla el ser humano, el tiempo es uno de los elementos que ayuda a establecer conciencia; año, mes, día, hora se crearon para determinar el espacio de los hechos en que fueron creados, pero hace unos años el saber la hora ya no era un evento que acompañe el movimiento de la muñeca, era más una aplicación o complemento de cualquier “chunche” electrónica.
            Pero lo vintage está de moda, a pesar de ser imposible regresar el tiempo con una máquina, ahora es la llave que te puede colocar como actual, dependiendo de qué portes y cómo lo conectes, desde las clásicos relojes de pulsera tradicionales de manecillas, los colgantes, hasta lo más novedoso como  los nuevos smartwach.
Los relojes inteligentes que se pueden conectar a dispositivos electrónicos como una tableta o celular, tienen la opción de usar como control remoto al dispositivo en que esta conectados, se reciben los mensajes de varias aplicaciones como Twitter, Facebook, Whatsapp entre otras, además de poder recibir las llamadas sin necesidad de sacar el celular.

Pero ¿de dónde sale la necesidad de tener que usar un dispositivo para usar otro?
Es posible que por el gran tamaño de los celulares y tabletas que varias compañías han decidido manufacturar sea la causa más sobresaliente, aunado al efecto enajenación o adicción que se le tiene a ver cada notificación que salta en la pantalla.  Al ofrecer una mejor y característica forma de usar algo que varios daban por perdido, el reloj ha regresado a las muñecas de varios. En un principio fue criticado por unos cuantos, pero es evidente que el futuro de poder conectar la pantalla, reproductores de audio y video e incluso hasta luces y cortinas a una pequeña máquina  que cargas en el brazo tendrá por unos años más al tiempo de moda. 




enero 28, 2015

Mas real que virtual

La realidad virtual cada vez está más cerca de convertirse en real gracias a los avances tecnológicos de Oculus Rift y Leap Motion, que al parecer son la combinación perfecta.






enero 26, 2015

Tsu… rompiendo la forma de dar like.

En los últimos días, la internet está siendo sacudida por una amplia variedad de actualizaciones: la revolucionaria forma en la traducción que google pone a nuestros servicios (a continuación les mostramos el video) 



El hit de la semana pasada donde puedes whatsapear desde tu computadora por vía web, todo de forma oficial y sin tener que correr el riesgo a desconfigurar una opción de tu navegador (visitar https://web.whatsapp.com/) y una red social en la que eres dueño de tu propio contenido y te pueden llegar a pagar por participar continuamente.
 Nacida el 20 de noviembre, Tsu llega con la iniciativa de respetar los derechos y contenido e incluso te puedes beneficiar económicamente. Esto funciona dando el 90% de las ganancias de los anunciantes a los usuarios creadores de contenido, propagarlo, e invitado a nuevos miembros o a otros creadores, mientras que Tsu se queda con el 10% para continuar con su funcionamiento.


Por el momento, para entrar a esta nueva red social, solo puedes acceder por invitación, por eso te dejamos un link: https://www.tsu.co/Inedita  para que puedas interactuar con la interfaz y crearte una opinión para que nos digas que te parece. 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...